Famoso por ser una de las especies más difíciles de observar, el Treparriscos es un habitante de grandes acantilados, gargantas y acantilados. En nuestra casa anida en zonas de alta montaña, a menudo inaccesibles para aquellos que no hablan el lenguaje de la alta montaña alpina. En invierno, sin embargo, el Treparriscos baja de cota y se puede presentar en casi cualquier acantilado de cierta entidad, incluso en la orilla del mar.
En este OrnitoReto buscaremos uno de los pájaros más complejos, casi un Santo Graal para muchos, y lo haremos en uno de los rincones más impresionantes del pre-Pirineo. A lo largo de la salida también podemos esperar observar otras especies de interés como Mirlo acuático, Águila perdicera, Roquero solitario, Zorzal alirrojo y, si hay tiempo, un paseo por los secanos de Alcarràs puede añadir muchas más cositas!
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Enric Pàmies
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
El pico de sierra medio es un habitante de lagos, estuarios, lagunas, bahías protegidas y ríos de lento curso del Norte de Europa. Invierna en el mar pero cerca de la costa y en bahías de poca profundidad donde busca a los pequeños peces que son la base de su dieta. Casi toda la población invernal se concentra en el Atlántico Norte. En Cataluña es un escaso hibernante y su presencia en nuestra costa se ha ido reduciendo a lo largo de los últimos 30 años
A lo largo de la mañana trataremos de contactar con la exigua población que vive en Cambrils, pero también tendremos tiempo para disfrutar de alguna zona húmeda de interés donde podríamos disfrutar de especies como Ánade silbador, Porrón moñudo, Carricerín real o Pájaro moscón ¡Todo un lujo de salida!
La Polluela pintoja es una especie migradora que pasa el invierno en el África tropical. A finales de invierno y principios de primavera abandonan las zonas de invernada para ir a sus zonas de reproducción del Centro y Este de Europa. En Cataluña es un escaso migrador y que aparece casi exclusivamente en primavera. En paso prefiere zonas con charcas de muy poca profundidad y vegetación halófila. También la encontramos en marismas con las características adecuadas y en los márgenes de lagunas, acequias y canales especialmente si hay pequeñas zonas con barro.
¡Estamos a finales del invierno y en el Delta del Ebro puede aparecer cualquier cosa! Como siempre en esta época, hay que estar dispuestos a las bahías y la línea costera para disfrutar de Colimbos, Alcas y patos marinos mientras las Ruiseñores pechiazules y los Carricerines reales ya gorjean a los carrizales!
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: De 7:30 a 13:30
Grandària del grup: Limitat a 8 participants
Guía ornitológico: Carles Oliver
Encuentro en: A determinar
Precio: 175€ por persona incluyendo guiaje y alojamiento en habitación doble. Suplemento de 50€ por transporte; Suplemento de 55€ por habitación individual.
Los 5+1 OrnitoRetos no son válidos para esta salida.
Reserva tu plaza:
Pocas presentaciones necesita el Rocín, como se conoce en Aragón a la Alondra ricotí. Prácticamente extirpada de Cataluña debido a la destrucción de su hábitat, nos confiamos ahora a la población aragonesa para disfrutar de este arisco aláudido. La alondra becuda vive en terrenos con pendiente leve y con una cobertura vegetal arbustiva esparsa y baja. Los suelos pobres del Valle del Ebro, con sus estepas, son ideales para la especie. Pero no nos confundamos, ni es una especie termófila (soporta el frío bastante bien) ni es de tierra baja (las fantásticas densidades de sus poblaciones en Cuenca, Teruel y Soria así lo confirman).
En este OrnitoReto especial ofrecemos una salida de dos días para buscar este auténtico fantasma. ¡Con suerte y si el tiempo lo permite, podremos observar otras especies de los ambientes estépicos como la Ganga-ortega, Terrera marismeña, Chova piquirroja, Avutarda y muchas más!
Éste es probablemente la curruca más arisca de observar en nuestra casa. Para muchos, tal vez, este honor debería ser compartido con la curruca enmascarada. La curruca grande llega a Europa a lo largo del mes de abril para anidar en zonas arbustivas de entidad. Lo encontramos tanto en landas de montaña como en la ____ de la tierra baja, desde los 200 metros hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
En este OrnitoReto disfrutaremos de las landas de montaña del Montseny. Aquí podremos observar otras especies suficientemente espectaculares como el Alcaudón dorsirrojo, Totovía, Curruca zarcera, Bisbita campestre o Escribano montesino. Si tenemos tiempo, exploraremos las zonas forestales, en busca de especies como Trepador azul, Carbonero palustre y, si tenemos suerte, el también arisco Picamaderos negro.
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Carles Oliver
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Más allá de las landas alpinas, el Escribano hortelano presenta en nuestro país una distribución a menudo escasa, con densidades bajas y preferencia con zonas con un rico hábitat de mosaico que suele incluir zonas de maquia y bosques. El Escribano hortelano es un visitante estival que pasa el invierno en el África tropical. Son famosas las bandadas de esta especie en las mesetas etíopes y su llegada a Europa no se puede esperar antes de finales de abril.
Durante la mañana disfrutaremos de uno de los rincones más productivos de nuestro país. Aquí las poblaciones de diferentes especies de currucas alcanzan muy buenas densidades y no es demasiado difícil observar Curruca carrasqueña e, incluso, la arisca Curruca mirlona. ¡Las rapaces también son abundantes y el Águila culebrera y el Azor no deberían fallar en una mañana normal!
El Fumarel aliblanco está ampliamente distribuido por todo Asia e inverna de forma abundante en buena parte de África y Asia tropical e, incluso, Australia. Sin embargo, en Europa encontramos su límite de distribución en las extensas marismas de agua dulce del Este de Polonia. En Cataluña es una especie migradora, principalmente a finales de primavera, aunque en el paso post-nupcial son bastante más difíciles de diferenciar de sus parientes más comunes.
Los Aiguamolls de l’Empordà, pese a la decandencia que ha sufrido en los últimos años, sigue siendo un lugar espléndido, sobre todo a finales de primavera, cuando su ubicación hace que los viento de Levante puedan arrastrar especies más propias de Europa Oriental y a parte de un amplia abanico de especies migradores más o menos habituales se puedan observar especies como Papamoscas collarino, Zarcero icterino, Agachadiza real o Fumarel aliblanco!
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: Del 7 de julio al 9 de julio
Tamaño del grupo: Limitado a 14 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: 620€ por persona. Vuelos no incluidos. Consultad incluidos y excluidos en el texto adjunto.
Reserva tu plaza:
Día 1: A la tarde-noche, vuelo desde Barcelona a Palma. Llegada a nuestro hotel y descanso.
Día 2: Por la mañana birding por las zonas de matollar balear y zonas de brolla. Aquí esperamos contactar con la endémica Curruca balear pero también con otras especies de interés como el Papamoscas mediterráneo, Abejarucos, Águila calzada y Alcaudón «badius»
Por la tarde recorreremos zonas de la Serra de Tramuntana. Aquí podremos esperar ver Buitres negros, Buitres leonados pero también, con suerte, Águilas perdiceras. En las zonas arbustivas buscaremos Curruca de Moltoni, una especie recientemente separada de la Curruca carrasqueña y que tiene en las Baleares buenas poblaciones. El Roquero solitario también se dejará ver y oir antes de concentrarnos en el mar para comenzar a disfrutar de los vuelos de los Halcones de Eleonor que nidifican en los acantilados pero también de las Pardelas baleares y las Gaviotas de Audouin!
Día 3. Mañana de birding en S’Albufera para disfrutar de Cercetas pardillas, Fochas morunas, Canasteras, Garzas imperiales y otras especies de interés antes de pasarnos por otra zona de matollar balear para volver a disfrutar de las Currucas baleares.
Por la tarde vuelo de vuelta a Barcelona
Precio: 620€ por persona.
INCLÒS
Serveis de terra: 2 nits de pernocta en règim d’habitació doble. Esmorzars, dinars, sopars, servei de guia ornitològic, guies locals, transport al llarg del viatge, entrada a les reserves naturals i assegurança de viatge. Preus amb IVA inclòs.
NO INCLÒS
Begudes (excepte aigua), parades per cafè al llarg de les jornades ornitològiques, qualsevol altre concepte no especificat a l’apartat «INCLÒS». Vols d’anada i tornada.
ALLOTJAMENT
Al llarg del tour ens allotjarem en un agradable hotel de l’interior de l’illa. Es tracta d’allotjaments tradicionals de la zona, amb una interessant cuina local. Totes les habitacions disposen de bany propi.
Famoso por ser una de las especies más difíciles de observar, el Treparriscos es un habitante de grandes acantilados, gargantas y acantilados. En nuestra casa anida en zonas de alta montaña, a menudo inaccesibles para aquellos que no hablan el lenguaje de la alta montaña alpina. En invierno, sin embargo, el Treparriscos baja de cota y se puede presentar en casi cualquier acantilado de cierta entidad, incluso en la orilla del mar.
En este OrnitoReto buscaremos uno de los pájaros más complejos, casi un Santo Graal para muchos, y lo haremos en uno de los rincones más impresionantes del pre-Pirineo. A lo largo de la salida también podemos esperar observar otras especies de interés como Mirlo acuático, Águila perdicera, Roquero solitario, Zorzal alirrojo y, si hay tiempo, un paseo por los secanos de Alcarràs puede añadir muchas más cositas!
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
El pico de sierra medio es un habitante de lagos, estuarios, lagunas, bahías protegidas y ríos de lento curso del Norte de Europa. Invierna en el mar pero cerca de la costa y en bahías de poca profundidad donde busca a los pequeños peces que son la base de su dieta. Casi toda la población invernal se concentra en el Atlántico Norte. En Cataluña es un escaso hibernante y su presencia en nuestra costa se ha ido reduciendo a lo largo de los últimos 30 años
A lo largo de la mañana trataremos de contactar con la exigua población que vive en Cambrils, pero también tendremos tiempo para disfrutar de alguna zona húmeda de interés donde podríamos disfrutar de especies como Ánade silbador, Porrón moñudo, Carricerín real o Pájaro moscón ¡Todo un lujo de salida!
La Polluela pintoja es una especie migradora que pasa el invierno en el África tropical. A finales de invierno y principios de primavera abandonan las zonas de invernada para ir a sus zonas de reproducción del Centro y Este de Europa. En Cataluña es un escaso migrador y que aparece casi exclusivamente en primavera. En paso prefiere zonas con charcas de muy poca profundidad y vegetación halófila. También la encontramos en marismas con las características adecuadas y en los márgenes de lagunas, acequias y canales especialmente si hay pequeñas zonas con barro.
¡Estamos a finales del invierno y en el Delta del Ebro puede aparecer cualquier cosa! Como siempre en esta época, hay que estar dispuestos a las bahías y la línea costera para disfrutar de Colimbos, Alcas y patos marinos mientras las Ruiseñores pechiazules y los Carricerines reales ya gorjean a los carrizales!
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 8 participantes
Guía ornitológico: Carles Oliver
Encuentro en: A determinar
Precio: 175€ por persona incluyendo guiaje y alojamiento en habitación doble. Suplemento de 50€ por transporte; Suplemento de 55€ por habitación individual.
Los 5+1 OrnitoRetos no son válidos para esta salida.
Reserva tu plaza:
Pocas presentaciones necesita el Rocín, como se conoce en Aragón a la Alondra ricotí. Prácticamente extirpada de Cataluña debido a la destrucción de su hábitat, nos confiamos ahora a la población aragonesa para disfrutar de este arisco aláudido. La alondra becuda vive en terrenos con pendiente leve y con una cobertura vegetal arbustiva esparsa y baja. Los suelos pobres del Valle del Ebro, con sus estepas, son ideales para la especie. Pero no nos confundamos, ni es una especie termófila (soporta el frío bastante bien) ni es de tierra baja (las fantásticas densidades de sus poblaciones en Cuenca, Teruel y Soria así lo confirman).
En este OrnitoReto especial ofrecemos una salida de dos días para buscar este auténtico fantasma. ¡Con suerte y si el tiempo lo permite, podremos observar otras especies de los ambientes estépicos como la Ganga-ortega, Terrera marismeña, Chova piquirroja, Avutarda y muchas más!
Éste es probablemente la curruca más arisca de observar en nuestra casa. Para muchos, tal vez, este honor debería ser compartido con la curruca enmascarada. La curruca grande llega a Europa a lo largo del mes de abril para anidar en zonas arbustivas de entidad. Lo encontramos tanto en landas de montaña como en la ____ de la tierra baja, desde los 200 metros hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
En este OrnitoReto disfrutaremos de las landas de montaña del Montseny. Aquí podremos observar otras especies suficientemente espectaculares como el Alcaudón dorsirrojo, Totovía, Curruca zarcera, Bisbita campestre o Escribano montesino. Si tenemos tiempo, exploraremos las zonas forestales, en busca de especies como Trepador azul, Carbonero palustre y, si tenemos suerte, el también arisco Picamaderos negro.
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 8 participantes
Guía ornitológico: Carles Oliver
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Más allá de las landas alpinas, el Escribano hortelano presenta en nuestro país una distribución a menudo escasa, con densidades bajas y preferencia con zonas con un rico hábitat de mosaico que suele incluir zonas de maquia y bosques. El Escribano hortelano es un visitante estival que pasa el invierno en el África tropical. Son famosas las bandadas de esta especie en las mesetas etíopes y su llegada a Europa no se puede esperar antes de finales de abril.
Durante la mañana disfrutaremos de uno de los rincones más productivos de nuestro país. Aquí las poblaciones de diferentes especies de currucas alcanzan muy buenas densidades y no es demasiado difícil observar Curruca carrasqueña e, incluso, la arisca Curruca mirlona. ¡Las rapaces también son abundantes y el Águila culebrera y el Azor no deberían fallar en una mañana normal!
El Fumarel aliblanco está ampliamente distribuido por todo Asia e inverna de forma abundante en buena parte de África y Asia tropical e, incluso, Australia. Sin embargo, en Europa encontramos su límite de distribución en las extensas marismas de agua dulce del Este de Polonia. En Cataluña es una especie migradora, principalmente a finales de primavera, aunque en el paso post-nupcial son bastante más difíciles de diferenciar de sus parientes más comunes.
Los Aiguamolls de l’Empordà, pese a la decandencia que ha sufrido en los últimos años, sigue siendo un lugar espléndido, sobre todo a finales de primavera, cuando su ubicación hace que los viento de Levante puedan arrastrar especies más propias de Europa Oriental y a parte de un amplia abanico de especies migradores más o menos habituales se puedan observar especies como Papamoscas collarino, Zarcero icterino, Agachadiza real o Fumarel aliblanco!
Horario: De 7:30 a 13:30
Tamaño del grupo: Limitado a 20 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: Adulto, 18€; pareja, 30€; adulto+menor, 22€; precio familiar, 35€
Pack 5+1: 75€
(reservando 5 retos, el sexto es gratis)
Reserva tu plaza:
Horario: Del 7 de julio al 9 de julio
Tamaño del grupo: Limitado a 14 participantes
Guía ornitológico: Sergi Sales
Encuentro en: A determinar
Precios: 620€ por persona. Vuelos no incluidos. Consultad incluidos y excluidos en el texto adjunto
Reserva tu plaza:
Día 1: A la tarde-noche, vuelo desde Barcelona a Palma. Llegada a nuestro hotel y descanso.
Día 2: Por la mañana birding por las zonas de matollar balear y zonas de brolla. Aquí esperamos contactar con la endémica Curruca balear pero también con otras especies de interés como el Papamoscas mediterráneo, Abejarucos, Águila calzada y Alcaudón «badius»
Por la tarde recorreremos zonas de la Serra de Tramuntana. Aquí podremos esperar ver Buitres negros, Buitres leonados pero también, con suerte, Águilas perdiceras. En las zonas arbustivas buscaremos Curruca de Moltoni, una especie recientemente separada de la Curruca carrasqueña y que tiene en las Baleares buenas poblaciones. El Roquero solitario también se dejará ver y oir antes de concentrarnos en el mar para comenzar a disfrutar de los vuelos de los Halcones de Eleonor que nidifican en los acantilados pero también de las Pardelas baleares y las Gaviotas de Audouin!
Día 3. Mañana de birding en S’Albufera para disfrutar de Cercetas pardillas, Fochas morunas, Canasteras, Garzas imperiales y otras especies de interés antes de pasarnos por otra zona de matollar balear para volver a disfrutar de las Currucas baleares.
Por la tarde vuelo de vuelta a Barcelona
Precio: 620€ por persona.
INCLÒS
Serveis de terra: 2 nits de pernocta en règim d’habitació doble. Esmorzars, dinars, sopars, servei de guia ornitològic, guies locals, transport al llarg del viatge, entrada a les reserves naturals i assegurança de viatge. Preus amb IVA inclòs.
NO INCLÒS
Begudes (excepte aigua), parades per cafè al llarg de les jornades ornitològiques, qualsevol altre concepte no especificat a l’apartat «INCLÒS». Vols d’anada i tornada.
ALLOTJAMENT
Al llarg del tour ens allotjarem en un agradable hotel de l’interior de l’illa. Es tracta d’allotjaments tradicionals de la zona, amb una interessant cuina local. Totes les habitacions disposen de bany propi.
© 2020 Barcelonabirgingpoint. Todos los derechos reservados. Diseñado por IndianWebs.com.